I LABORATORIO ECONOMÍA DE PAZ Y “EMPRESA VASCA Y DERECHOS HUMANOS”

30 y 31 de enero

I LABORATORIO ECONOMÍA DE PAZ Y “EMPRESA VASCA Y DERECHOS HUMANOS”

Laboratorio de economia de paz. Gernika Gogoratuz

Objetivo

Poner en marcha un espacio de encuentro a través de diálogos horizontales para explorar el concepto de Economía de Paz y nuevas formas de gobernanza más relacional y simétrica entre los distintos actores interesados en la internacionalización de las empresas vascas y el respeto a los derechos humanos.

Sesión del lunes 30 de enero de 2017

La primera sesión tiene como objetivo abordar el declive y la violencia estructural del actual modelo político y económico, y las alternativas que se proponen desde la economía de paz y la sostenibilidad de la vida. Cuando el modelo parece agotado en sí mismo, es el momento oportuno para que los distintos actores encuentren espacios para dialogar sobre las posibilidades de articular una convivencia renovada en base a una nueva forma de hacer política y una nueva economía al servicio de la justicia social y del vivir bien.

Sesión del martes 31 de enero del 2017
Abrir un espacio de diálogos horizontales entre universidad, autoridades, sector privado y sociedad civil donde debatir y hacer propuestas concretas sobre la internacionalización de las empresas vascas y los derechos humanos.

Ver I Laboratorio Economía de Paz y Derechos Humanos y Empresa Vasca 2017

I laboratorio de economia de paz

Apertura, introducción e intervenciones


  • Paul Ortega (01:29- 11:54): Director de la Agencia Vasca de Cooperación.

– Objetivos para contribuir en el respeto de los DDHH en operaciones y relaciones comerciales.

–  Planes de empresa y DDHH deben abordar temas como la economía social y de inclusión, economía civil y de bien común.

  • Jokin Alberdi (12:15- 21:20): Gernika Gogoratuz.

–  Presentación de los objetivos.

– Compatibilidad de lo económico y lo empresarial con los DDHH.

  • Juan Hernández Zubizarreta (23:51- 47:27): Profesor UPV e investigador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL).

– Debates en torno transnacionales y derechos humanos.

– La vulneración de los DDHH por parte de las multinacionales como violaciones sistémicas, que parten de la arquitectura de impunidad de estas empresas caracterizadas por la asimetría y la desigualdad jurídica.

  • Orencio Vázquez (47:45- 01:03:13): Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa.

– Luces y sombras de las empresas españolas en cuanto al cumplimiento de los principios rectores de Naciones Unidas y las RSE.

– Necesidad de un cambio financiero para olvidarnos de la fractura entre los Derechos Humanos y la actividad económica.

  • Isaac Ruíz (01:03:25- 01:18:24): GAMESA.

– Necesidad de un papel activo de los mayores agentes económicos del mundo en la agenda de los Derechos Humanos.

– Los DDHH para las empresas transnacionales constituyen un factor de riesgo pero se indican una serie de pasos hacia la RSE.

  • Antonio Vives (01:19:19- 01:36:15): Ex gerente del BID y profesor en la Universidad de Standford.

– Pensativa errónea de que el problema de los DDHH reside exclusivamente en los países en vías de desarrollo

– Importancia de llevar la realidad a las empresas normales y corrientes, que constituyen el 99% del total de éstas.

– Empresas transnacionales solo respetarán los DDHH si están obligados por ley.

I Laboratorio de economia de paz (2 parte)

Diálogos horizontales (6 intervenciones) y debates


  • Joxerramon Bengoetxea (01:25- 08:38): Coordinador EHU Gune de UPV.

– Abordar problemáticas de interés social desde un enfoque cooperativo y multidisciplinar.

– Uso de la teoría de sistemas para explicar la interrelación entre paz, economía y empresa.

  • Izaskun Alonso (09:07- 23:02): The Rights Factory.

– Necesidad de un marco normativo y de regulación para que las empresas protejan los DDHH.

– Falta de sensibilización y formación por parte de empresas y administración pública.

  • Gonzalo Fernández (23:16- 31:06): OMAL.

– Necesidad de regular en profunda simetría a favor de las empresas, pues éstas solas, de manera natural, no van a aportar positivamente en el cumplimiento de los DDHH ya que tienen el lucro y la máxima ganancia como clave fundamental.

  • Eduardo Giménez (31:17- 40:22): Ingeteam.

– Las empresas buscan capacidad diferencial respecto a otras.

– Impulsar RSE es caro, lo que lleva a una competencia desequilibrada.

– Las regulaciones impactan positivamente a ganar valor y a una mejor organización dentro de la empresa.

  • Leyre Madariaga (40:38- 52:30): Acción Exterior del Gobierno Vasco.

– Asegura que un marco vasco de regulación sin un marco internacional podría ser contraproducente.

– Remarca que la sensibilidad sobre la RSE está creciendo.

  • Silvia Gregorio (53:00- 01:07:35): Coordinadora de ONGD (cooperación al desarrollo).

– La necesidad de países en subdesarrollo por parte de países más enriquecidos para subsistir e incrementar ganancias como una de las causas del sistema capitalista.

  • Dani Gutiérrez (01:01:45- 01:07:35): Ongi Etorri Errefuxiatuak.

– Ausencia de ética en el Gobierno Vasco debido a las empresas de armas en Euskadi

  • Eva Silvan (01:08:25- 01:14:12): Save the Children.

– Las empresas no son un agente de cooperación pero sí de desarrollo económico.

– Necesidad de no separarse y colaborar entre empresas privadas, ONGs y el tercer sector para impulsar los Derechos Humanos.

  • Joseba Ossa (01:14:23- 01:19:31): Bakun.

– Desobediencia civil justificada.

– Cooperación entre movimientos sociales, instituciones, empresas…

  • Leyre Madariaga (01:19:36- 01:22:32): Acción Exterior Gobierno Vasco.

– Énfasis para no caer en dinámicas degenerativas.

– Afirma que hay contradicciones en la institución ( negocio armamentístico).

  • Pasqualino Colombaro (01:22:53- 01:26:25): Investigador independiente.

– Subrayar la importancia del papel de los sindicatos como asociación de trabajadores contra el poder patronal.

– Contratación Sindicalista à manera más eficaz de establecer derechos y protecciones.

  • Josu Urrutia (01:26:38- 01:29:31): Mundukide.

– Recalcar la importancia de la economía social en el debate como referente.

  • Esther Guerrero (01:29:39- 01:33:47): UNICEF.

– Reitera la cooperación para el desarrollo sostenible y el impacto de las empresas en la garantía de los derechos de la infancia.

  • Jokin Alberdi (01:34:02- 01:37:12): Gernika Gogoratuz.

– Necesidad de desarrollo legislativo.

– Hay leyes que ya fijan un marco normativo que no se ven aplicadas.

  • Ester Muñoz (01:37:16- 01:39:28): Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe (UD).

– El derecho de los Derechos Humanos cuenta con pocos canales de aplicación efectiva.

  • Daniel Nina (01:39:33- 01:44:53): Profesor de Administración de Empresas y Derecho en la Universidad de Puerto Rico.

– Redirigir el debate fuera de posiciones esotéricas.

– Necesidad de reorientar los procesos de producción y trabajo, pero no solo de la industria armamentística sino de toda empresa.

  • Dani Gutiérrez (01:45:14- 01:46:17): Ongi Etorri Errefuxiatuak.

– Destaca que en el concepto de Economía de Paz no solo entra el proceso productivo sino también el qué se produce.

  • Antonio Vives (01:47:03- 01:52:21): Profesor Universidad de Standford.

– Si se quiere regular hace falta un entorno que realmente sea capaz de regular la regulación.

– Diferencias entre la responsabilidad empresarial y si lo que se produce y la manera en que se produce es responsable o nocivo.

  • Daniel Nina (01:52:23- 01:54:15): Profesor Universidad de Standford.

– Rebate la última intervención de Antonio Vives.

  • Juan Hernández (01:57:11- 02:03:01): Profesor UPV/ investigador OMAL.

– Puntualiza que se regulan derechos de transnacionales pero se desregulan sus obligaciones.

  • Antonio Vives (02:03:05- 02:04:07): Profesor Universidad de Standford.

– Habla de la imputación de la culpa hacia la RSC cuando la culpa recae sobre los funcionarios de la empresa.

– Responsabilidad penal individual.

  • Orencio Vázquez (02:04:08- 02:08:27): Observatorio de RSC.

– Acceso a remediación.

– Derechos Humanos fundamentales e individuales siempre deberían de estar por encima de la dicotomía de los costes/beneficios.

  • Joseba Ossa (02:08:40- 02:11:01): Bakun.

– Falta de presencia sindical.

– Ve como imagen simbólica potente el que empresarios y representantes de la sociedad civil fueran “de la mano” en misiones comerciales.

  • Isaac Ruíz (02:11:08- 02:13:29): GAMESA.

– Pensamiento negativo frente a propuestas como los tratados de París ya que tienen poco impacto si las petroleras mantienen la hegemonía de poder.

  • Antonio Vives (02:1330- 02:15:53): Profesor Universidad de Standford.

– Necesidad de movernos hacia una energía descarbonizada, aunque hace falta mucho tiempo para hacer tales cambios.

  • Juan Hernández (02:15:56- 02:18:00): Profesor UPV/ investigador OMAL.

– Camino hacia un “crack” civilizatorio.

-Idea de que vivimos en un sistema con problemas para la reproducción del ciclo del capital debido a la financiarización.

  • Daniel Nina (02:18:01- 02:21:43): Profesor Universidad de Puerto Rico.

– Necesidad de una hoja de ruta de diálogo.

– La pérdida de valor en un mundo cambiante.

  • Antonio Vives (02:21:44- 02:23:09): Profesor Universidad de Standford.

– El cambio de energías renovables no puede ser muy abrupto, ya que repercute tanto en lo económico como en lo político y social.

  • Orencio Vázquez (02:23:16- 02:24:53): Observatorio RSC.

– No hay un impulso suficiente sobre este cambio de energías.

– Las instituciones tienen la capacidad de incrementar la oferta de esos cambios para que haya más demanda pero no lo hacen.

  • Antonio Vives (02:25:00- 02:26:40): Profesor Universidad de Standford.

– Aclaración sobre las ayudas en subsidios que recibe la empresa Tesla.

  • Esther Guerrero (02:26:58- 02:29:07): UNICEF.

– Recomendaciones hacia el tercer sector para un desarrollo sostenible.

  • Juan Hernández (02:29:09- 02:30:36): Profesor UPV/ investigador OMAL.

– Mecanismos de doble imputación para empresas que vulneren derechos en el ámbito internacional.

– Explicación de un mecanismo de extra territorialidad jurídica.

  • Antonio Vives (02:30:45- 02:31:58): Profesor Universidad de Standford.

– Importancia del tercer sector en informar al público (da voz a los problemas).

  • Eva Silvan (02:32:03- 02:33:19): Save the Children.

– Buscar propuestas materializadas en compromisos con nuevas legislaciones.

  • Juan Hernández (02:22:24- 02:34:58): Profesor UPV/ investigador OMAL.

– Ejemplo de Catalunya: creación de mecanismos públicos de denuncia y/O regulación para transnacionales catalanas.

  • Daniel Nina (02:35:00- 02:38:10): Profesor Universidad de Puerto Rico.

– Respuesta a Juan Hernández.

– Apoya el movimiento económico, pero regulado, ya que es necesario para el bienestar de la gente.

  • Iban Askasibar (02:38:10- 02:41:49): Fundación Ayuda en Acción.

– Imposibilidad de llevar una representación civil de DDHH en empresas o misiones económicas à choque de intereses.

  • Maria Oianguren (02:49:02- 02:55:23): Gernika Gogoratuz.

– Conclusiones y posibles vías de futuro.

Info
Categoría:
Localización: Bizkaia Aretoa, en Bilbao
Fecha: 30 enero, 2017
Duración: 2 Days