Hilando capacidades

Logo del proyecto Hilando Capacidades

Empoderamiento de mujeres indígenas y campesinas en el departamento de Caldas (Colombia) para la exigibilidad y realización de derechos.

El objetivo del proyecto «Hilando capacidades» es fortalecer las capacidades de las mujeres campesinas e indígenas del eje cafetero colombiano en el departamento de Caldas, para la disminución de las brechas de género en sus comunidades, la mejora de sus condiciones de vida y garantizar los derechos humanos, condición indispensable para la consolidación de una paz territorial.

ANTECEDENTES


El trasfondo se basa en la experiencia de la Universidad Autónoma de Manizales con el Programa Colombia Científica – Hilando Capacidades Políticas para las Transiciones en el territorio, proceso donde participaron las organizaciones de mujeres campesinas e indígenas con las que se trabaja en este proyecto.

El objetivo de la primera fase del proyecto, desarrollada a lo largo de 5 años, fue crear capacidades políticas de transición en los territorios, basadas en la mediación democrática de los conflictos sociales, orientadas a la reconciliación y a la construcción de una paz estable y duradera.

Las mujeres, jóvenes, líderes y lideresas, que participaron en la primera fase a través de técnicas y métodos participativos, establecieron una hoja de ruta que posibilita ahora seguir trabajando para superar las barreras estructurales identificadas.

HILANDO CAPACIDADES (2024)


Este proyecto se focaliza específicamente en el trabajo y fortalecimiento de dos organizaciones de mujeres que emanaron de los procesos acompañados previamente en los municipios de Samaná y Riosucio.

SAMANÁ


Organización Campesina Eco-Heliconias

La Organización Campesina Eco-Heliconias está conformada por mujeres que habitan en el Corregimiento de Encimadas en el municipio de Samaná, oriente de Caldas. Esta organización trabaja la comercialización de productos con biomateriales.

RIOSUCIO


Asociación de Mujeres del Resguardo Indígena de Origen Colonial Cañamomo Lomaprieta

La Asociación de Mujeres del Resguardo Indígena de Origen Colonial Cañamomo Lomaprieta conformada mujeres del municipio de Riosucio (Caldas), busca una mayor participación política, organizativa, liderazgo y empoderamiento.

NOTICIAS


SAMANÁ
Taller de diagnóstico de violencias

Septiembre-diciembre 2024

RIOSUCIO
Taller de diagnóstico de violencias

Septiembre-diciembre 2024

ALIANZAS


Gernika Gogoratuz
logo Universidad de Manizales

PROYECTO FINANCIADO POR


logo diputación foral de Bizkaia