Archive

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En este libro se analizan los problemas socioeconómicos de la comarca de Busturialdea-Urdaibai antes de la pandemia de COVID-19, así como su evolución poblacional y el registro de sus recursos humanos, sociales, naturales, culturales e infraestructurales. Se hace patente el declive económico de la comarca en producción, actividad y empleo, y en especial de sus...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A lo largo de la historia, hemos vivido diferentes transformaciones tecnológicas que han influido poderosamente en los órdenes sociales y económicos establecidos en cada momento. Sin embargo, la revolución digital que vivimos hoy, conocida también como cuarta revolución industrial o revolución 4.0, en la que el factor tecnológico es clave, no solo amenaza con cambiar...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Estudio realizado para el proyecto Territorios en Conflicto por Xabier Arana Eiguren y con la colaboración de Alfonso Dubois, Jokin Alberdi, María Oianguren, Efren Areskurrinaga, Andreas Schäfter y Ana Etxarte. Xabier Arana Eiguren es licenciado en Biología y máster en Evaluación y Recuperación Ambiental. Fue director de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai entre 1996...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Estudio realizado para el proyecto Territorios en Conflicto por Miguel Antonio Espinosa Rico y Fernando Cruz Artunduaga con la colaboración de Emérita Cuéllar Ibáñez. Miguel Antonio Espinosa Rico es doctor en Geografía por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Es profesor del Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Facultad de Ciencias Humanas y...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Estudio realizado para el proyecto Territorios en Conflicto por Teresa Cunha, doctora en Sociología por la Universidad de Coímbra, con la colaboración de André Cristiano José, Boaventura Monjane, Eduardo Bidaurratzaga, Isabel Casimiro, João Carlos Trindade, Jokin Alberdi, Lucinda Cruz, Luísa de Pinho Valle, Manuel Barroso y Vasco Coelho. Teresa Cunha es además,investigadora en el Centro de...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]INTRODUCCIÓN Alfonso Dubois Migoya 1 LA PROPUESTA ALTERNATIVA DESDE EL ENFOQUE DE LAS CAPACIDADES CONCEPTOS Y MARCO DE ANÁLISIS Alfonso Dubois Migoya 2 EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR Y ALTERNATIVAS FEMINISTAS DE VIDA LAS CENICIENTAS DE NUESTRO MOZAMBIQUE QUIEREN HABLAR Teresa Cunha e Isabel Casimiro 3 PROPUESTAS FEMINISTAS POR LA DESPATRIARCALIZACIÓN Y DESCOLONIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS Y A FAVOR DE LA RED DE...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate es licenciado en Economía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Actualmente es coordinador de Paz con Dignidad-Euskadi e investigador en el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL). Es autor de varias publicaciones, entre ellas Alternativas al poder corporativo. 20 propuestas para una agenda de transición en disputa con...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jokin Alberdi Bidaguren es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y profesor de Derecho Constitucional y Derecho de la Unión Europea en dicha universidad. Es responsable del proyecto de investigación internacional «Territorios en conflicto» y presidente de la Asociación Gernika Gogoratuz. Es miembro de AIPAZ (Asociación Española de Investigación para...

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Por María Oianguren Idigoras. María Oianguren Idigoras es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Ha realizado el curso superior de Gestión de Empresas y Asociaciones Culturales organizado conjuntamente por el Grupo Xabide (Gestión Cultural y Comunicación) y la Universidad Complutense de Madrid. Es directora del Centro de Investigación...

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Por Yolanda Jubeto Ruiz, Mertxe Larrañaga Sarriegi y Luísa de Pinho Valle Yolanda Jubeto Ruiz es profesora del Departamento de Economía Aplicada I de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), e investigadora del Instituto Hegoa y del equipo de economía feminista (Ekosolfem) de la Red de Economía Alternativa y...

Gernikagogoratuz logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.