El papel de los defensores y defensoras de los derechos humanos en la implementación de los Acuerdos de Paz y la construcción de la paz en Colombia. 2021

El papel de los defensores y defensoras de los derechos humanos en la implementación de los Acuerdos de Paz y la construcción de la paz en Colombia. 2021

Gernika Gogoratuz ha participado en este informe elaborado desde Colombia en el año 2021, a cuatro años de la firma del Acuerdo Final para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito entre las FARC-EP y el Gobierno nacional, en el Teatro Colón a los 24 días del mes de noviembre de 2016. Se escribe en un contexto interno y externo bastante complejo. En el interior del país se encuentra la acción de un Gobierno nacional distante del enfoque de paz y de justicia transicional acordados, y con evidencias claras del incumplimiento y distorsión de lo pactado para la construcción de la paz en Colombia. El retorno de las violencias armadas a los territorios rurales y urbanos de este país; la masacre sistemática de excombatientes de las FARC-EP y de líderes y lideresas defensoras de derechos, de la vida y sus territorios; el aumento de la corrupción de la institucionalidad pública, etc. A nivel del contexto internacional nos encontramos en medio de la pandemia generada por la Covid-19, con las consecuencias que evidenciamos durante el año 2020 no solo en Colombia, sino también en diversas partes del mundo.

El Informe se ha desarrollado con el objetivo de documentar y visibilizar la labor de los y las defensoras de derechos humanos en Colombia. Para ello se partió de la necesidad de triangular con fuentes primarias documentales y con los testimonios de vida de la propia labor de las personas defensoras sin cuyas voces no habría sido posible.

INDICE

  • Presentación.
  • Metodología.
  • Contexto colombiano: la paradoja que evidencia violencias y al tiempo que se fortalece la esperanza.
  • Datos que preocupan en un país que se comprometió en construir la paz.
  • Procesos que alientan la esperanza y motivan las acciones pacifistas.
  • Conclusiones y recomendaciones.
  • ANEXO I. Entrevistas.
  • Bibliografía.

Informe elaborado en el marco del proyecto de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y El Caribe, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España.

Coordinación: Ana Barrero Tiscar
Autoras: Adriana Anacona Muñoz, Ana Barrero Tiscar, Gloria Cuartas Montoya, María Oianguren Idígoras, María Ovidia Palechor Anacona
Transcripción de entrevistas: Clara Acuña Rodríguez y Berta Álvarez Paz

Fecha

Marzo 2021

Categoria

Derechos Humanos, Feminismo, Otras colecciones

Gernikagogoratuz logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.